sábado

CON UNA MANITA DE LOS COLEGAS


Desde aquí tengo que hacer medio acto de humildad y pedir mis más sinceras disculpas a un ser humano por haberle dicho "ñoño"(dicho de una persona: Sumamente apocada y de corto ingenio)mientras me lavaba los dientes, cuando oí que puso esta canción. En mi mente se situó el gordito de "Aquellos maravillosos años", aquel "Cuéntame como pasó" americano, que por decir algo, nunca terminó de convencerme.
A los pocos días, dolido por semejante insulto a su persona humana, me puso este vídeo. Ñoña tu madre...
Flipé con esa bestia, esos coros, esas patillas, ese público...Y digo yo, que si ese tío está vivo, coño, las drogas no pueden ser tan malas, maricón.
Juzguen ustedes mismos.
Joe Cocker
Whith a little help from my friends ("Con una manita de los colegas" N. del T)



Pues eso, perdona, my soul.
Free Barbate! Otra Super Bock!

viernes

VIVA JUAN VALDÉS

Después de varios coitus interruptus con la dichosa cafeína, por fín me he comprado una cafetera de las que molan. Joder, que he estado sobreviviendo meses a base de soluble, con la nata por ahí flotando Dios!! Todo por falta de tiempo y por perra, lo confieso... Imperdonable. Lo sé y me avergüenzo públicamente de ello.
Pero cuando terminé el último bote de café soluble, harta de que no me tocara "el sueldo para toda la vida", me pasé dos días sin tomar café. Por perra.
Me armé de valor y me planté en el Hiper a marearme, para decidirme por una "Melita" o cafetera americana, de esas de filtro permanente y antigoteo. Me duró dos días. Sufrió un "expediente x", falleció. Llevaba ya dos días sin tomar café, cuando
casualmente apareció una vieja cafetera polvorienta arrinconada en el fondo de un mueble de mi cocina. Era demasiado grande, pero hacía café. Café como para invitar a merendar a los 12 apóstoles, pero, qué coño, más vale que sobre... Ésta duró un fin de semana completo. El lunes la palmó de un ataque de goma. Que Dios la tenga en su gloria.
Otros dos días sin tomar café.
Al tercer día, paseando por mi barrio me armé de valor y entré en una gélida ferretería. Quedaba una, ni grande ni pequeña, brillante, preciosa, perfecta. Me la llevo. Eres mía. Os la presento en su momento de estreno:



Mi primer café... Bueno, todavía le estoy pillando el punto, nos estamos conociendo, me pongo nerviosa y derramo un poquito del líquido sagrado... pero luego chupo la mesa.



Ay qué contenta estoy desde que me tomo mi buen café... Viva Juan Valdés! Viva Barbate libre! Otra Cruzcampo!

jueves

FELIZ 20 N

Mi homenaje...a todos los que lo celebraron por todo lo alto hace 33 años!!!
Como no podía ser de otra manera, adivina adivinanza de quién habla mi canción...

Mil años tardó en morirse
pero por fin la palmó
los muertos del cementerio
están de fiesta mayor.
Seguro que está en el cielo
a la derecha de Dios.
Adivina, adivinanza
escuche con atención.
A su entierro de paisano
asistió Napoleón
Torquemada y el caballo
del noble Cid Campeador
Marcelino de cabeza
marcándole a Rusia un gol
el coño de la Bernarda
y un dentista de León.
Y Celia Gamez, Manolete,
San Isidro labrador
y el soldado desconocido
a quien nadie conoció
Santa Teresa iba dando
su brazo incorrupto a Don
Pelayo que no podía
resistir el mal olor.
Y el marqués que ustedes saben
iba muy elegantón
con uniforme de gala
de la santa Inquisición,
Bernabeu incendia puros
con billetes de millón
y el niño Jesús de Praga
de primera comunión.
Mil quinientas doce monjas
pidiendo con devoción
al papa santo de Roma
pronta canonización
y un pantano inaugurado
de los del plan Badajoz
y el Ku Klux Klan que no vino
pero mandó una versión
Y Rita la cantaora
y don Cristóbal Colón
y una teta disecada de
Agustina de Aragón
la tuna compostelana
cerraba la procesión
cantando a diez voces
clavelitos de mi corazón.
San José María Pemán
unos versos recitó
servía Perico Chicote
copas de vino español.
Nunca enterrado alguno
conoció tan alto honor
dar sepultura a quien era
sepulturero mayor.
Ese día en el infierno
hubo gran agitación
muertos de asco y fusilados
bailaban de sol a sol
siete días con siete noches
duró la celebración
en leguas a la redonda
el champán se terminó.
Combatientes de Brunete
braceros de Castellón,
los del exilio de fuera
y los del exilio interior
celebraban la victoria
que la Historia les robó
más que alegría la suya
era desesperación.
Como ya habrá adivinado
la señora y el señor
los apellidos del muerto
a quien me refiero yo
pues colorín, colorado
igualito que empezó
adivina, adivinanza
se termina mi canción
se termina mi canción.

martes

LA MANDANGA

No he podido evitarlo...lo siento.

Será el fin de semana portugués, que me ha dejao trastonná. Tiene mandanga. Otra Sagres! Viva Barbate libre!

domingo

ECOS DEL TÁMESIS


El sábado 1 de noviembre, en conmemoración de la festividad de Todos los Santos, tuvo lugar el esperado concierto acústico de East Point (traducido Ecos de Támesis), catalogado por el prestigioso diario Metro como el contecimiento musical del 2008.
El evento fue todo un éxito de público (y no todos eran familia), como hacía presagiar la venta de entradas, agotadas desde el primer día, y con las que se sorteaba una cesta de Navidad que le tocó a una señora muy anciana que la donó a la ciencia.
El repertorio no dejó indiferente a nadie, superando con creces al de anteriores actuaciones, pues se incluían temas de Juan Luis Guerra, Los Brincos y el Fari, entre otros.
Merche, conocida por su paso por la academia de OT, se mostró muy recuperada de la depresión que arrastraba desde hace años debida a las feroces críticas que recibió de Risto Mejide justo antes de aparecer desnuda en la revista Interviú. La artista se creció en el escenario con temas de Imperio Argentina y de Amy Winehouse. El único incidente destacable ocurrió cuando se le cayó la petaca de Wisky al suelo, que lejos de abucheos, provocó los aplausos de un público entregado.
Ian, conocido letrista del desaparecido grupo Los Manolos, hizo gala de su conseguido acento británico, después de años de estudio en la malograda academia Opening, que nunca le devolvió el dinero de la matrícula. Con gran atrevimiento, se arrancó con temas populares como "El Toro y la luna", que hicieron vibrar al enfervorecido público. El momento álgido de la noche fue sin duda la versión en inglés del tema de Pimpinela "Pega la vueta" ("Go with your mother")que cantaron ambos a dúo.
Ismael y Juan Pedro,sincronizados como Silvio y Sacramento, dieron el do de pecho acústico, luciendo su magistral soltura y se atrevieron con temas de Los Pecos y Fórmula Quinta, callando la boca a todos los críticos que los tenían encasillados en la rumba catalana.
Manu demostró una vez más sus dotes percusionistas con los bongos y las maracas en recuerdo de los tiempos en que acompañaba en sus giras a Juan Luis Guerra, al que rindieron un pequeño homenaje con el tema "Quisiera ser un pez".
Fuentes afines a la discográfica afirman que tienen firmadas actuaciones hasta final de este año 2008, año que el grupo culminará cantando en la misa del Gallo en la Parroquia del Cerro del Aguila.
A la espera de ser retrasmitido por Telecinco, por el...te la...Dejo una pequeña muestra de lo que sin duda fue el mejor homenaje rendido a la festividad de Todos los Santos.