
En primer lugar, la deliciosa y empalagosa Inca Kola. En todas partes, a todas horas. Esa bebida representa el orgullo patrio. Valga reconocer que Perú sido el único país del mundo en el que una bebida gaseosa nacional supera en ventas a la Coca Cola. Hoy ya soy mayor y me gusta más la cerveza, pero en aquellos años aquel jarabe amarillo me volvía loca!

Aquellos apagones repentinos en toda la ciudad, que podían durar días (a veces "Sendero Luminoso" volaba las torres de la luz) ante los que sólo se podía suspirar, quedarse "a dos velas", y asumir con estoicismo que aquello era parte de la cultura peruana.

Sobrevolar las milenarias "líneas de Nazca" (que como todo el mundo sabe sólo se ven desde el aire, porque los dibujos son gigantescos) en una avioneta de cinco plazas más pequeña que mi coche, que vete tú a saber la ITV que pasaría... A la derecha "el mono", y giraba 180º, a la izquierda, "el colibrí", otros 180º (más los de antes =360º), y así sucesivamente el desayuno iba amenazando a la tapicería. El piloto era negro, nunca me olvidaré de su cara, yo azul, luego verde, luego blanca... Un espectáculo maravilloso...las líneas, claro.

Los soldados con metralletas que había por todas las esquinas del centro de Lima me horrorizaban, eran años políticamente "delicados". Se me antojaba que era lo más parecido a las películas de guerra y de nazis que había visto, pero en la vida real. Me daba miedo mirarlos a los ojos y siempre me fijaba en sus botas militares relucientes. Allí era costumbre limpiarse los zapatos en la calle, en los limpiabotas, aunque llevaras una ametralladora en la mano. Eso me impactaba sobremanera.

Papa, yuca, maíz, tamales, carne de chancho...salían cocinados del interior de la madre tierra, la pachamanca ("olla de tierra"). Bebíamos chicha morada y se animaba una quena a entonar "el cóndor pasa" en un pueblo perdido en los Andes donde no llegan ni los cóndores. Con sus polleras de colores, sus trenzas y el churumbel dormido a su espalda...ellas lo preparan todo sentadas en el suelo, cantando, devolviendo a la tierra lo que ésta les ofreció, para que aquellos alimentos salgan bendecidos, cocinados, exquisitos.
No sabría muy bien cómo explicar el magnetismo de Machu Pichu.
Ni los ruídos del Amazonas por la noche.
Ni las dimensiones del frío Titicaca en una ligera barca de totora.
Pero tampoco la tímida cara de la pobreza frente al descaro de la opulencia, de la manipulación, de la corrupción y la explotación.
Perú es una maravilla, pero no todo es lo que cuenta, magníficamente por cierto, mi amado Brice Echenique en "Un mundo para Julius", aunque confieso que he presenciado escenas de la rancia burguesía limeña que podrían ser sacadas de esa novela.
4 comentarios:
Ya sabes cómo es tu prima para guardar las cosas (aún tengo el cubo de Rubi con las instrucciones) ya que, en mi salón, reposa un poncho peruano que tú trajeras y que me abriga mientras veo la tv en invierno. Y, atención, ¡conservo dos pares de pendientes incas íntegros! Me los pongo un montón y no se han perdido (tecnología peruana). La gente siempre me pregunta que dónde me los he comprado porque le gustan y yo digo: "ná, de cuando mi prima estuvo viviendo en Perú..."
Cousin, yo me acuerdo de la urbanización Los Condores, contigo y tus hermanas jugando todo el día, saltando en el columpio del Club Social, las salchipapas, viendo los dibujos animados, el Chavo del Ocho, el Chapulín Colorado, Luz de Luna...y a tu padre con aquello de: ECO-ALFA-SIETE-BRAVO-ALFA-OSCAR.."... también el día que fuimos al Circo en Lima, y el viaje aquel en el Suzuki hasta Piura lo menos...etc. Hoy por hoy es un país que tengo más o menos atragantado y no se me ocurriría volver jamás, ya sabes por qué. Maldito sea...
Si, nosotros vivimos "Un mundo para bolillus"... Me acuerdo del jardinero bañándose en la piscina con los calzoncillos del Topo Gigio y de la peluca que te pusiste de un tal Klaus.
y yo me acuerdo del colegio, la lonchera, los zumos de papaya, las ristras de plátano inmensas que traía papá de la selva, el escarabajo rojo, de Goya, de Janette y de Rose Mary, de Fabiola, de Rosa, de que nosotras teníamos leche, pero mis compis de cole tenían té o coca-cola (o inka cola), de las clases de historia de Perú, de rezar el padre nuestro en inglés y en español todos los días, de cuando venías en vacaciones de navidad. de cuzco, del glaciar y la falta de oxigeno, de las lentejas con arroz, los chicharos con arroz, la papa rellena y la yuca rellena, el plátano frito con arroz y salchicas o huevo...de la amaca del patio de casa, de la movilidad que nos llevaba al cole, del día de la huelga que fuimos en autobus desde la segunda casa donde vivimos. De victor, de daniel, de hernan...de fraancisca pizarra, de fly2, de los gansos, las tortugas, el loro que mató mamá por emborracharlo para que hablara y la tortuga que mataste en el cole en clase de ciencias y enterramos bajo una planta, de los cuis (se escribe así?). De ese viaje por las líneas de nazca, donde también había una flor dibujada en el suelo y un astronauta...de cuando llegamos, de cuando nos fuimos. De la muerte de la mami, de la embajada y mamá en sus fiestas y su trabajo, del pisco, de papá en su línea...De perder el acento, de hacer surf y casi ahogarnos natalia y yo, de los insultos en el cole "españolita que te llevaste el oro del Perú" y pegarles a todos porque yo no me lleve nada y mis antepasados tampoco. De mi comunión, de la de Natalia, del casting del anuncio de barbie, de ... de tantas cosas...
Publicar un comentario